Déficit de Testosterona y otras disfunciones hormonales funcionales masculinas

Estudio hormonal funcional avanzado masculino.
Los tratamientos y abordajes terapéuticos más avanzados.
En manos expertas especialistas en Andrología hormonal avanzada.

Para hablar de descenso de los niveles de testostena en la población adulta es importante diferenciar entre lo que es el mero hecho de tener niveles por debajo de la normalidad (hipogonadismo bioquímico) y lo que es tener síntomas asociados a dichos niveles bajos (hipogonadismo clínico, conocido en la población adulta como hipogonadismo de inicio tardío o síndrome de déficit de testosterona).
Los niveles de testosterona disminuyen de manera natural a partir de los 30 años (1-2% anual), sin embargo para considerar este descenso como anormal, es necesario comparar los niveles de la persona en cuestión con la población de referencia para su edad.
Así pues, aproximadamente en el 7% de los hombres entre 40 y 60 años puede detectarse un hipogonadismo bioquímico y en torno a un 20% entre los 60 y 80 años (por encima de los 80 años se detecta hasta en un 50%).
Sin embargo Estas cifras serían más elevadas si tuviéramos en cuenta otros parámetros analíticos hormonales, pues hasta un 70% de hombres con hipogonadismo sintomático pueden presentar niveles de testosterona total normales.
El por qué de este descenso de testosterona con la edad se debe a una reducción en el número y la actividad esteroidogénica de las células productoras de testosterona del testículo, así como a una alteración de la secreción de ciertas hormonas a nivel del hipotálamo, en el
cerebro.
No obstante , si estos niveles de testosterona bajos si no se acompañan de una clínica característica con síntomas como disfunción sexual, cambios en el comportamiento y función cognitiva, alteraciones del sueño, sofocos, cambios físicos, etc no tendría la consideración de “enfermedad” y por lo tanto no habría que realizar un tratamiento hormonal de reemplazo.
Pero…No todo es sólo Testosterona, de hecho en menos del 50% de los pacientes que tiene clínica de hipogonadismo es la causa, especialmente en varones por debajo de los 45 años.
Inflamación crónica de bajo grado, Resistencia androgénica (testicular o intracelular), Inhibición del eje por estrés, mal sueño, disbiosis, insulina, prolactina. Otras alteraciones hormonales como del Estradiol, Prolactina, Leptina, Cortisol pueden provocar estos síntomas, o incluso neurotransmisores con Dopamina o Serotonina.
Incluso con niveles hormonales «estándar» normales, lo que se llama «hipogonadismo funcional«.
¿Sufre más de 1 de estos síntomas? Si es así podría sufrir de síndrome de déficit de testosterona y sería recomendable consultar a un experto para evaluar su caso y proceder a una analítica hormonal:
Hay estudios que identifican el déficit de testosterona como biomarcador de enfermedad cardiovascular, al igual que ocurre con la Disfunción eréctil, y su reemplazo en pacientes con hipogonadismo recude el riesgo de eventos cardiovasculares como un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, así como de mortalidad cardiovascular.
Además, los pacientes con factores de riesgo cardiovascular tienen una mayor incidencia de niveles bajos de testosterona, y se ha visto que mejorar estos niveles puede ser beneficioso para el control del azúcar, colesterol, obesidad, etc.
Así podemos decir que unos niveles bajos de testosteronas está relacionados con:
Cuando hablamos de salud hormonal masculina, la testosterona suele llevar todo el protagonismo.
Pero la realidad clínica es mucho más compleja. Muchos hombres presentan síntomas claros —fatiga persistente, bajo deseo sexual, disfunción eréctil, falta de motivación, aumento de grasa abdominal, entre otros— incluso con analíticas “dentro de rango”.
Esto ocurre porque los valores de laboratorio convencionales no siempre reflejan el funcionamiento real del sistema hormonal.
Es lo que denominamos alteraciones hormonales funcionales: desequilibrios que afectan a la salud sexual, mental y metabólica del hombre, aunque los niveles hormonales no estén técnicamente “patológicos”.
Resistencia androgénica parcial: cuando los tejidos no responden correctamente a la testosterona, aunque los niveles sean normales.
Hiperprolactinemia funcional: niveles elevados de prolactina por estrés, falta de sueño, fármacos o disfunción tiroidea subclínica.
Hiperestradiolemia funcional: exceso relativo de estrógenos, muchas veces por mala detoxificación hepática, disbiosis intestinal o sobrepeso.
Síndrome RED-S (Relative Energy Deficiency in Sport): frecuente en hombres que entrenan en exceso o restringen calorías, con efectos en libido, energía y masa muscular.
Disbiosis intestinal e inflamación crónica: el intestino y el sistema inmune son grandes reguladores del eje hormonal masculino.
Disfunción del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal): el estrés sostenido altera la señal hormonal, reduciendo la producción de testosterona y aumentando el cortisol de forma disfuncional.
No nos limitamos a “ver la testosterona”. Evaluamos de forma global:
Historia clínica detallada y contextualizada.
Marcadores hormonales ampliados (testosterona libre, SHBG, prolactina, estradiol, DHEA, cortisol, TSH, parámetros funcionales como Ratio Test/Estradiol, Test/LH etc.).
Análisis del estrés crónico, calidad del sueño y factores ambientales.
Evaluación de hábitos, ejercicio, alimentación, toxicidad y salud intestinal.
La intervención se adapta según el perfil del paciente. Puede incluir:
Cambios en hábitos de vida y nutrición.
Tratamientos naturales y farmacológicos según necesidad.
Uso de adaptógenos con base científica.
Manejo del estrés y optimización del sueño.
Protocolos específicos para disbiosis e inflamación.
Terapia hormonal solo cuando está indicado y supervisado.
📍 “Tu salud hormonal es más que un número. Conocer tu perfil funcional puede marcar la diferencia entre resignarte… o recuperar tu vitalidad.”
La historia clínica es relevante para poder determinar siexsite Síndrome de Déficit de Testosterona o si se trata de otro problema hormonal estructural o funcional, o incluso otras causas no hormonales.
Esta historia además de aportarnos datos sobre la gravedad del problema, nos va a aportar información relevante sobre las posibles causas o factores desencadenantes.
Historia clínica detallada y contextualizada.
Análisis del estrés crónico, calidad del sueño y factores ambientales.
Evaluación de hábitos, ejercicio, alimentación, toxicidad y salud intestinal.
Saber si previamente han recibido algún tratamiento o no, así como la respuesta al mismo también va a servir de mucha ayuda.
Te pediré las pruebas necesarias para obtener un diagnóstico preciso.
Analítica hormonal completa y funcional y dirigida a tu problema (testosterona libre, SHBG, prolactina, estradiol, DHEA, cortisol, TSH, leptina, Zn, Mg, Vit D, etc.)..
Autocuestionarios que evaluan los diferentes grupos funcionales que pueden afectar a tus sítntomas.
Ecografías y otras pruebas en caso de ser necesarias..
Con los resultados analíticos, cuestionarios y tu sintomatología estableceremos un diagnóstico preciso y un plan de acción adecuado a tus necesidades, valorando tanto las diferentes opciones viables como teniendo en cuenta tus preferencias y preocupaciones.
Mi enfoque desde la Andrología hormonal funcional avanzada integra un abordaje terapéutico integrativo individualizado que combina fármacos, suplementación avalada científica natural, pautas dietéticas , sueño y de ejercicio físico específico, uso de adaptógenos y medidas antiestrés crónico y contra la disbiosis intestincal y la inflamación crónica.
Realizaremos un seguimiento para monitorizar tus síntomas y tus valores hormonales.
En funcución de los síntomas y valores ajustaremos los tratamientos.
REALICE SU CONSULTA PRESENCIAL U ON LINE. SOLUCIONAMOS SUS DUDAS…
Una salud sexual satisfactoria es indicador de calidad de vida
Sólo un 10 % de la gente que tiene algún problema sexual consulta a un especialista
No sienta vergüenza; nosotros queremos ayudarle
La terapia de reemplazo de testosterona inyectable intramuscular puede ser de acción corta, media o larga.
Así pues hay preparados que se aplican desde semanalmente y otros cada 3 meses.
La ventaja de los de tiempo de vida más corta (los que se tiene que repetir la dosis con más frecuencia) es precisamente su breve duración, lo que permite mayor rapidez en dejar de hacer efecto en caso de necesitar abandonar el tratamiento o más facilidad si se necesita reajustar dosis.
Por otro lado, la ventaja de los de acción más prolongada (inyecciones cada 3 meses) es la comodidad de no tener que pincharse con tanta frecuencia, unos niveles de testosterona más estables durante todo el tiempo de la duración del fármaco, sin picos al inicio del tratamiento o valles al final del mismo, como sucede con los preparados de acción más corta.
El uso de la neurotecnología junto a los mejores abordajes psicoterapéuticos en trastornos sexuales, como son la terapia breve estratégica y conductual, nos permite obtener en aquellos pacientes en los que observamos el Neurobiomarcador de Eyaculación, así como en aquellos con otros problemas psicológicos unos resultados excelentes en cerca del 90% de los pacientes y en tiempo récord.
Se realizan sesiones de 30 y 60 minutos con nuestras neuropsicólogas especialistas en Sexología…
Muchas veces los geles se usasn al inicio de una terapia de reemplazo para evaluar su efectividad y sus posibles efecos secudnarios en el paciente por ser el tipo de terapia de reemplazo que más rápida acción tiene y de más corta duración.
Hay preparados en forma de gel diarios y otros en forma de parches cada 48 horas.
Los inconvenientes de este tipo de tratamiento suele ser la irritación sobre la piel (siendo necesario cambiar de localización de aplicación cada vez), así como la variabilidad de la efectividad por variación en la absorción del fármaco por la piel, así como el riesgo de transferecnia del producto por contacto.
Procedimiento ambulatorio con anestesia tópica (crema) en el que se inyecta 2-3 ml de Ácido hialurónico…
Un Pellet masculino es una cápsula que se inserta a nivel subcutáneo, bajo la piel, que contiene un derivado natural de la Testosterona, extraído de plantas, permitiendo una liberación sostenida, uniforme, fisiológica y prolongada (aproximadamente durante 5-6 meses) de Testosterona bioidéntica (compuesto que tienen exactamente la misma estructura química y molecular que las hormonas que se producen en el cuerpo humano) para pacientes que requieren un reemplazo hormonal sustitutivo con Testosterona, como alternativa a geles e inyecciones intramusculares.
Se necesita prescripción médica y además su dosis debe ser individualizado en función de las necesidades del paciente en base a un estudio previo y el procedimiento de implantación debe realizarse por un facultativo.
La intervención se adapta según el perfil del paciente de forma individual e integrativa:
Cambios en hábitos de vida y nutrición.
Suplementos naturales y farmacológicos según necesidad.
Uso de adaptógenos con base científica.
Manejo del estrés y optimización del sueño.
Protocolos específicos para disbiosis e inflamación.
Terapia hormonal cuando está indicado y de manera supervisada.
TestoMax es un programa completo creado por el Dr. Alejandro Molina, urólogo andrólogo, especializado en disfunciones sexuales masculinas y problemas hormonales funcionales relacionados con la salud masculina, galardonado con el Top Doctors Award 2020 y el premio Doctoralia 2022.
En este programa aprenderás no sólo cómo mejorar tu testosterona, sino también tu deseo sexual y tu rendimiento de forma natural, segura y efectiva.
Sin fármacos, sin pastillas milagrosas. Sólo con ciencia aplicada a tu vida.
¿Qué aprenderás?
Entender por qué le pasa lo que le pasa.
Cómo solucionar las alteraciones funcionales hormonales que le pasan de manera natural.
Saber cúando consultar a un especialista.
Saber qué ejercicios son los ideales para mejorar el estado hormonal y cuales no.
Saber qué alimentos son buenos para tu eje hormonal y cuales no.
Saber qué suplementos tienen base científica y para qué sirven y cómo usarlos.
Por todo ello, conseguirás:
Más deseo y rendimiento sexual
Mejora de tu energía diaria
Sueño reparador y estado de ánimo más estable
Reducción del estrés hormonal
Comprensión real de tu salud masculina
¿Quién es el doctor Molina?
Conócelo por Doctoralia o por TopDoctors.
Nuestro urólogo, el Dr. Alejandro Molina
analizará su caso de forma individualizada para ofrecerle el mejor tratamiento.
Nuestro urólogo, el Dr. Alejandro Molina
analizará su caso de forma individualizada para ofrecerle el mejor tratamiento.
Actualmente, por motivos personales, sólo se podrá atender consultas por videollamada.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |